viernes, 17 de diciembre de 2010

Famitsu y sus puntuaciones

Bien, hoy me gustaría, después de tanto tiempo sin  hablar de nada, poner un poco en duda a la revista nipona Famistu.

Primero me gustaría introducir a esta revista. Es la revista de videojuegos más prestigiosa y respetada del mundo. Existen cinco variantes, especializadas en un tipo de consola o otra. A lo largo de los años, famistu sólo ha ofrecido su puntuación máxima a LOS MEJORES, pero... ¿Realmente se mantiene hoy en día esa política? ¿Qué ha sido de esas obras épicas que hoy en día aún pegan cine mil vueltas a los juegos de 40 de hoy en día? Un pequeño tour por las puntuaciones de Famistu que nos aleja algo de mi pasión por el jRPG, pero que nos permite ser más analíticos con lo que adquirimos, por Soul Naku.

Me gustaría dejar claro que respeto a la revista y simplemente hago esta reflexión para que vuelvan a su política de antaño. Las puntuaciones de famitsu corren por todo el mundo y consisten en un análisis realizado por cuatro analistas, que ponen una nota del uno al diez al juego, un total de 40 puntos, antes utópicos pero ahora...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Mirando al pasado I: chorno trigger

Me apetece hablar de este RPG pese a que hace mucho tiempo que lo olvidamos

Chrono Trigger es un juego sencillo, su último remake fue para NDS, y tiene una secuela para PSX llamada chorno cross (me gustaría jugarla, pero no he tenido ocasión). Cabe destacar que el juego era originalmente de Snes, por lo que los gráficos no matan. Sin embargo, juega bastante bien con el característico estilo fondo-escenario, por lo que tiene un toque propio que le hace transmitir una sensación de frescor pese a los años.

Un ejemplo de lo que decía.

La historia se remonta al año 1000 DC, donde Crono, un chico muy comuicativo (de hecho, es el único personaje totalmente transparente, sin pasado siquiera), se dirige a una fiesta donde se celebra la feria milenaria, y además coincide con el 400 aniversario de la caída del imperio del maligno hechicero Magus, en el año 600 dC. En la feria, ha prometido a lu amiga Lucca, una chica vecina de Crono que adora las máquinas, probar su nuevo invento, una especie de transportador poco fiable. y se choca por accidente con una chica. A ésta se le cae el colgante, y después de unos eventos desaparece dentro de la máquina de Lucca, sin reaparecer de nuevo. Cromo va tras ella, y descubre que ha ido a parar a la baja época medieval, justo en el 600... Sí, el año de la guerra. A partir de entonces, deberán aprender a manipular el tiempo para acabar con el desastre que desatará el fin de la humanidad. Visitaremos muchas épocas históricas en el juego, con sus respectivos cambios en muchos aspectos. Pero hablaré de ello más tarde.


viernes, 22 de octubre de 2010

La división de Square (posibilidad)

No, Square-Enix no se ha dividido aún, pero me sorprende que nadie haya pansado en esa posibilidad. Consiero que después del poco éxito de FFXIV, deberían tomar algunas medidas. Empiezo a exponer mis teorías:

-Square-Enix ha perdido un pilón de millones en sólo unos pocos años, y FFXIII sólo ha recuperado una parte. Cabe destacar que los FF online y el FFXIII ya los considero ajenos a la saga y todo (para mí FF acaba en el XII. Es cierto que tenía sus defectos, sobretodo los gambits hacían que jugar fuese aburrido, pero ¿no nos metimos en el pellejo de Vaan escapando de Nalbina? No se nos estremecían los sentidos al correr por las infinitas estepas de Ivalice? Bueno, pues para mí ya abstapara considerarlo un FF), y debo decir que FFXIII es un buen juego, no como FFX (grandioso en historia), pero tiene un aire distinto. No se ajusta a las características de mi RPG perfecto, pero tiene otras cualidades. Sin embargo, para mí no es FF puro y carece de la "magia" para consierarse de la saga. Primera razón para dividirse.


jueves, 14 de octubre de 2010

Un nuevo comienzo

Buenas! Estreno con gran ilusión (se nota que em da un poco de palo) este blog. Aquí básicamente hablaré mucho de videojuegos, sobretodo mis favoritos, los JRPG. Haré análisis de asepctos más allá de los gráficos y la jugabilidad, ya que creo que este género, al igual que las aventuras gráficas, no se ajusta nada a la plantilla que colocamos en los demás, como los de acción.



Bueno, espero que mi blog os guste, intentaré no hacer chistes demasiado malos, pero sobretodo debo destacar que mi objetivo es poner un poco de claridad en el tema de los RPG. Ya me entendéis... ¿Están realmente en decadencia o simplemente no los sabemos apreciar? El mundo de los JRPG es grande y diverso, y no está, por mucho que quieran que lo creamos, ni mucho menos monopolizado por Square-Enix. Adoro muchos de sus juegos (para mí FFVII y FFX son obras maestras), pero no me cortaré en señalar sus defectos. Valoro más que nada en un RPG la historia, las sensaciones que te produce jugarlo. ¿Quién no se ha metido en el pellejo de Cloud mientras escapábamos del reactor a punto de estallar? ¿Quién no se ha emocionado con el final de persona 3? ¿Cuántos de nosotros no nos hemos estremecido con el resultado de la batalla final de FFX?



La pregunta final es: ¿Por qué los RPG de hoy en día no logran hacer eso? Quizá una parte de la culpa la tiene los medios. todo el mundo conoce el día de lanzamiento de un nuevo GTA, pero sólo nos enteraremos de la fecha de salida de un final fantasy, como mucho. Por otra parte, muchos de mis RPG favoritos no son aptos para todos. No por edad, sino por otros factores, pero ya hablaremos de ellos más adelante. Os invito a, entre todos, buscar una respuesta a esa gran pregunta. También comentaré cosas sobre otro tipo de juegos (y pelícuas y animes), pero lo que realmente me apasioan es el RPG. Valoraré cualquier comentario u opinión que me dejéis, ¡bienvenidos al blog de Soul Naku!